L-V: De 8 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Horarios en Pascuas: ABIERTO: jueves 6/4 (9 a 14 h), sábado 8/4 (9 a 14 h); CERRADO: viernes santo 7/4, lunes 10/4 y lunes 17/4.

965 34 34 34

ecommerce@ferri.es

L-V: De 8 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

RECOMENDACIONES BUEN USO AIRE ACONDICIONADO

Recomendaciones para el uso eficiente del aire acondicionado

Suben las temperaturas, llegan los días sofocantes de verano y las noches en vela.
Agota solo de pensarlo, ¿verdad?. Pues en este blog te traemos las mejores recomendaciones para hacer un uso eficiente del aire acondicionado.

Saca el mejor rendimiento a tu equipo de aire acondicionado

En esta completa guía pondremos a tu disposición los conocimientos necesarios para que puedas sacar el máximo rendimiento a tu equipo de aire acondicionado.
Un equipo de aire acondicionado es un gran aliado para mantener el confort el hogar o establecimiento.
No obstante, nos encontramos con la premisa o miedo de algunos clientes con el uso del aire acondicionado. Sobre todo, en el hogar.
Coge lápiz y papel y toma nota.

El equipo importa. Elige un buen Aire acondicionado

Si, el equipo importa y es imprescindible que se ajuste a las necesidades de la estancia. La capacidad de enfriamiento, es decir las frigorías, determinará la potencia del aparato.También hay que tener en cuenta la orientación de la casa, la cantidad de metros cuadrados de la vivienda, el número de personas que vivan en ella y también, muy  esencial, el nivel de aislamiento.

Temperatura recomendada

Cuestiones como “el aire acondicionado me provoca malestar corporal, como dolor de cabeza, de cuello, etc” o “consume en exceso” suelen estar en el ranking de las quejas más habituales.
Un mal uso del equipo de aire acondicionado puede llevarte s sufrir faringitis, sinusitis y otras afecciones como contracturas musculares.

El truco está en la combinación entre la temperatura y la sequedad del ambiente.

Aconsejamos no poner el aire por debajo de los 25ºC por dos motivos principales.

Tu salud

Lo aconsejable es que entre la temperatura interior y la exterior no supere los 12 ºC. Los cambios de temperatura bruscos afectan de manera negativa a nuestra salud. El cuerpo con el frío contrae los músculos para regular su temperatura interna. Es aquí cuando aparecen las contracturas. Por lo que otros de los consejos a evitar es colocarse directamente debajo de los chorros de aire. Si esto no puede evitarse, por ejemplo, en el trabajo, lleva algún pañuelo para cubrir y proteger hombros, cuello y espalda.

Tu economía

Por cada grado menos de temperatura, se puede llegar a incrementar un 8% en el consumo de luz.
Es importante mantener una temperatura estable y evitar los picos que pasen de “calor y frío”.

Calcula las frigorías que necesitas

Ya hemos comentado que hay que tener en cuenta unas variables, como la orientación de la casa, el número de personas que la habitan, condiciones exteriores de humedad/temperatura, etc.

Son muchos los puntos a tener en cuenta, pero para simplificar y calcular de manera fácil y aproximada la cantidad de energía que necesitamos para enfriar una estancia, se precisan alrededor de 100 frigorías por metro cuadrado.
Es decir, para un habitáculo de 30 metros cuadrados, vamos a necesitar un aparato de mínimo 3.000 frigorías o potencia de refrigeración de 3,4 KW.
Como hemos comentado, es algo orientativo, y no tiene en cuenta elementos como las cargas sensibles (radiación a través de los cristales, iluminación, equipos eléctricos, etc) y latentes (infiltración), generación de humedad y temperatura por las personas.

Modo automático

Un dilema que suele darse respecto al uso adecuado del aire acondicionado es qué modo elegir. Este gesto puede ayudarte a mantener el confort en tu hogar y por supuesto, a ahorrar energía.
Vamos a explicar brevemente qué es el modo automático y qué ventajas ofrece.
El modo automático permite trabajar al aparato de manera inteligente, la cual ajusta la temperatura y velocidad según la temperatura de la habitación. Actúa mediante un sensor de temperatura y otros algoritmos.
Esto permite mantener una temperatura constante, reduciendo así el grado de humedad y por tanto la formación de moho, así como otros alérgenos. Algunos aparatos incluyen filtros de alta eficiencia (HEPA) que son útiles para filtrar el aire.

Protege tu equipo de aire acondicionado

De manera habitual, el equipo de aire acondicionado suele instalarse en la fachada, pero es importante que sea, en la medida de lo posible, en una zona donde menos de el sol. En estos casos, es conveniente dotar de algún sistema de sombra a la unidad de condensación .

El aislamiento de tu vivienda es necesario

Instala un buen sistema de ventanas y puertas (es clave para mantener una óptima temperatura tanto en verano como en invierno, así como mantener a raya la humedad).
Los toldos son los mejores aliados para proteger del sol y por ende, para reducir la temperatura de habitaciones, balcones, terrazas, jardines, etc.
Un toldo puede reducir la temperatura entre 2ºC y 5ºC.
El asesoramiento de un profesional es fundamental para que te guíe según tus necesidades y tipo de vivienda.

Hasta aquí la guía de recomendaciones de buen uso de un equipo de aire acondicionado.
Esperamos que haya sido útil.
Puedes solicitar información a través del formulario haciendo CLIKC AQUÍ o llamando al teléfono 965 34 34 34.
A disfrutar del verano y de tu aire acondicionado.

Comparte esta noticia