El mes de febrero es el mes por excelencia para empezar la poda de primavera en nuestro jardín. Aún hace frío y esto ayuda a que las heridas de nuestros ejemplares cicatricen pronto antes de que salgan de su letargo invernal. Gracias a esta poda las plantas y árboles crecerán con fuerza para dar la bienvenida a la primavera.
Consejos para una buena poda de primavera
El cómo y el cuándo es muy importante a la hora de hacer una buen trabajo. A continuación te damos varios consejos:
- Revisar la previsión meteorológica para el día o los días que decidamos hacer la poda de primavera. Es importante, ya que una helada o una nevada puede sorprendernos y arruinar nuestro propósito. Es preferible esperar a principios del mes de marzo y que nuestro trabajo sea bien aprovechado.
- Tener en cuenta que el mejor momento para empezar con la labor es al mediodía para evitar el rocío de la noche, y, además, evitar la subida de temperatura que se produce en la tarde.
- Mantener las herramientas en un estado óptimo para la poda, revisando que estén bien afiladas y limpias para infligir el menor daño posible, tanto por la transmisión de enfermedades de unas plantas a otras y para evitar desgarros.
- Utilizar la herramienta adecuada dependiendo del grosor de la rama para eliminar tanto las ramas secas o muertas como las dañadas o muy viejas. En un próximo post explicaremos que herramientas específicas utilizaremos para cada caso.
- Es recomendable que se pode con una cierta inclinación, para así conseguir que el corte sea limpio.
- Para ramas más gruesas es conveniente usar pasta de podar para proteger los cortes de los agentes externos.
¿Qué ejemplares podar en febrero?
Los ejemplares que necesitan esta poda de primavera son los siguientes:
- Rosales y frutales para formarlos y fortalecerlos de cara a la primavera.
- Arbustos caducos de floración invernal. Tanto si se encuentran en su etapa final de floración, como si lo hacen a principio de verano.
- Las gramíneas hay que podarlas a ras del suelo.
- Trepadoras, es una buena oportunidad para entutorarlas y prepararlas para el buen tiempo.
- Árboles ornamentales, árboles frutales y coníferas.
Después de la poda es esencial aplicar abono o humus a nuestras plantas y árboles, esto hará que tengan el alimento y nutrientes suficientes, no te olvides de regar con abundancia de este paso. Además, es el momento adecuado de transplantar los ejemplares.
¡Perfecto! Nuestras plantas y árboles estarán preparados para la llegada de la estación más florida del año. Pero…¿Qué pasa con elcesped? Que no cunda el pánico, te damos varios consejos para prepararlo también:
- El césped también sale de su letargo invernal y necesitaste lo preparemos. Realiza un buen escarificado para eliminar las raíces viejas, malas hierbas y musgo.
- Proporciónale un buen abono y algún riego en abundancia. SI tuviera alguna zona con calvas es la hora de resembrar.
¿Qué herramientas utilizar en la poda de primavera?
Para poder realizar todas estas tareas necesitaremos de la ayuda de las siguientes herramientas:
- Una paleta para poder transplantar las plantas y remover el terreno.
- Un escarificador y cortador de césped.
- Una sembradora que nos facilitará el trabajo a la hora de abonar y resembrar.
- Un rastrillo para mantener el jardín limpio de hojas.
- Una mini azada para la limpieza de las malas hierbas.
- Unas tijeras para cortar las ramas más finas.
- Un serrucho o una tijera de dos manos para las ramas más fuertes.
- Una manguera para que nuestro jardín este bien regado.