L-V: De 9 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas (a partir de las 8:00 en zona industrial) | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Horarios Semana Santa 2025:

JUEVES SANTO 17/4: ABIERTO (9 a 14h.) VIERNES SANTO 18/4: CERRADO. SÁBADO 19/4: ABIERTO (9 a 14h.) LUNES 21/4 (2º DÍA PASCUA): CERRADO. LUNES 28/4 (SAN VICENTE): CERRADO.

Horarios en Pascuas: JUEVES SANTO 28/3:ABIERTO. (9 a 14h.) VIERNES SANTO 29/3:CERRADO. SÁBADO 30/3:ABIERTO. (9 a 14h.) LUNES 1/4 (2º DÍA PASCUA): CERRADO. LUNES 8/4 (SAN VICENTE): CERRADO.

965 34 34 34

ecommerce@ferri.es

L-V: De 8 a 13:30h. y de 16 a 20:00 horas | S: De 9:00 a 14:00h. Tarde cerrado

Buscar
cómo ahorrar en la factura de la luz

Cómo ahorrar en tu factura de la luz

¿Sabes que puedes crear un hogar más sostenible y a la par, ahorrar en la factura de la luz? No esperes más y toma el control en tus facturas de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz

La clave, como habrás adivinado es la energía solar fotovoltaica. La instalación de placas solares es la opción más eficaz para bajar el gasto económico e impulsar el ahorro en el hogar.
La instalación de paneles solares es una opción que adquiere peso. Y es que el aumento del coste de la electricidad va en aumento en países como España. En la provincia de Alicante, se estima que disponemos de alrededor de 320 días de sol al año. ¡Por lo que esta opción más que interesante!.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico y cómo funciona?

El autoconsumo fotovoltaico es un sistema, por el cual, gracias a la instalación de paneles solares, permite generar energía de forma económica y limpia.
Con este método, se puede llegar a ahorrar entre un 40 y un 60% en la factura de la luz.
La rentabilidad es a medio/largo plazo, aunque el ahorro en la factura es inmediato.
Este baremo varía en función de la intensidad del consumo. Lo más rentable, hasta la fecha, es consumir toda la energía producida.
Si bien es cierto que se puede inyectar a la red la energía sobrante, a cambio de una compensación de la factura de la luz. Esto es lo que se denomina compensación de excedentes y se realiza de forma mensual, según el RD 244/2019.
El sobrante de energía, también se puede almacenar en baterías, para su posterior consumo. Pero estos puntos los detallaremos más adelante en este blog.

Cómo funciona la energía fotovoltaica

cómo funciona la anergia fotovoltaica

  1. Los fotones que componen la luz del sol recaen en la superficie de las placas. Dando lugar a un campo de electricidad o circuito eléctrico.
  2. Se produce una transformación de energía continua dada por la energía solar. Gracias al inversor solar, esta electricidad se transforma a su vez en corriente alterna, que es la corriente que necesitamos para el hogar.
  3. La corriente alterna pasa por un contador para transformarla en energía eléctrica.

Tipos de fotovoltaicas

Hay dos tipos de instalaciones fotovoltaicas, las cuales explicaremos a continuación.

Instalaciones fotovolcaicas aisladas de la red eléctrica

Estas instalaciones precisan de un kit completo que permita funcionar de manera aislada a la infraestructura de la red. Es decir, otorga total independencia a una compañía eléctrica. Suele instalarse en infraestructuras donde no es posible la conexión a una red eléctrica.
Componentes necesarios:

  • Paneles solares
  • Inversor
  • Regulador de carga
  • Baterías para almacenar la energía

Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica

Es lo que conocemos como autoconsumo fotovoltaico directo. También necesita un kit de conexión a la red. La finalidad en este caso, es ahorrar en la factura de la luz.

Aquí entra en acción lo que os hemos comentado al inicio; fotovoltaica con excedentes y compensación o fotovoltaica con excedentes sin compensación.

¿En qué se diferencian?

  1. La fotovoltaica con compensación por excedente. Esta instalación es interesante aplicarla en edificios residenciales, comunidades de vecinos y PYMES. El excedente sobrante, pasa a la red a cambio de una compensación económica, previa negociación con la compañía eléctrica. Esto supone un ahorro importante para los usuarios, ya que puede llegar incluso a compensar en casi la totalidad de la factura de la luz.
  2. La fotovoltaica sin compensación. Ofrece la oportunidad de vender el excedente de energía al mercado eléctrico. Esta instalación es más rentable en infraestructuras industriales y comerciales, ya que, debe generarse la suficiente energía para que la transacción sea rentable.

Puedes acceder a más contenido de interés pulsando aquí

Trae tu factura eléctrica, y descubre cuánto puedes ahorrar con tu instalación de autoconsumo

El autoconsumo te abre un mundo lleno de posibilidades, que hasta la fecha, es posible que desconocieras. Te ofrece más autonomía y será más fácil controlar el consumo eléctrico.

Tráenos tu factura de la luz y te hacemos un estudio personalizado totalmente gratis. Te mostraremos TODO LO QUE PUEDES AHORRAR.

Además

  • Diseñamos tu proyecto a medida. No importa el tipo de inmueble; vivienda unifamiliar, casa de campo, edificio residenciales, edificios comerciales.
  • Financiamos tu proyecto desde 133€/mes (consulta con nuestros vendedores).
  • Disponemos de un equipo profesional altamente cualificado. El personal del departamento de instaladores tienen certificación homologada por los organismos oficiales en diversos campos. Supone una gran ventaja, ya que les permite trabajar en prácticamente todas las áreas relacionadas con la instalación, incluyendo la fotovoltaica.  También disponemos de un ingeniero especializado en el desarrollo de proyectos de  autoconsumo energético.
  • Cuidamos todos los detalles. Además de ahorrar, podemos hacer que tu tejado luzca bonito.
  • Nos encargamos de todo; ayudas y legislación. Las ayudas IVACE ofrecen hasta 600€/kW en placas instaladas, 490€/kW en baterías y una deducción fiscal IRPF de hasta un 40% de la factura de la luz. OJO,  esta ley está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Accede al folleto informativo haciendo click aquí

Reduce la factura de la luz, haciendo click en «solicitar estudio»SOLICITAR ESTUDIO PERSONALIZADO PARA REDUCCIÓN EN LA FACTURA LUZ

 

Comparte esta noticia